![]() |
Flyhead, Environment Transformer, 1968 |
Haus-Rucker-Co fue un grupo vienés fundado en 1967 por los arquitectos Laurids Ortner, Günther Zamp Kelp y el pintor Klaus Pinter, al que más tarde se unió el también arquitecto Manfred Ortner. Su trabajo exploró el potencial de representación de la arquitectura a través de instalaciones y «happenings» en las que usaban sobre todo estructuras neumáticas y dispositivos protésicos que alteraban la percepción del espacio.
![]() |
Mind Expander, 1967 |
Se encuadran por tanto dentro de la corriente utópico-experimental de los 60 que desarrollaron grupos como Archigram, Superstudio, Archizoom, Ant Farm, Coop Himmelblau,… Dentro de ese movimiento, Haus-Rucker-Co destaca por el énfasis en el tema de la percepción sensorial y por sus diseños para crear medioambientes experimentales alterados tecnológicamente.
Su trabajo más sugerente fue, sin duda, la serie de artefactos diseñados entre 1967 y 1969 para su Programa de Expansión Mental. Burbujas, cápsulas y máscaras para distorsionar la percepción personal y las relaciones con los otros que no sólo alteran el entorno físico sino también crean espacios sicológicos.
![]() |
Flyhead, Viewatomizer y Drizzler, 1968 |
![]() |
Environmental Transformer, 1968 |
Otro trabajo en esa línea fue Yellow Heart, de 1968. Una cápsula para 2 personas que se inflaba y desinflaba rítmicamente imitando los latidos de un corazón.
![]() |
Yellow Heart, 1968 |
![]() |
Oase nr. 7, 1972 |
![]() |
Frame Building, 1977 |
![]() |
Globo para 2, 1967 |
Como otros grupos de la época, Haus-Rucker-Co también plasmaron en numerosas publicaciones sus visiones utópicas sobre la ciudad, como es el caso de Pneumakosm(1967), un plan para la expansión de Manhattan a base de células esféricas enchufadas a una megaestructura de transporte y servicios.
![]() |
Pneumakosm, 1967 |
Por otro lado, una de las cuestiones que laten de fondo en toda su producción es la artificialidad de la naturaleza y la naturalización de lo artificial, como en su propuesta «Berg in der Stadt» (Montaña en la ciudad, 1973-74), que sugiere la construcción en medio de la ciudad de grandes decorados que por un lado imitan paisajes montañosos y por el otro muestran el andamiaje que soporta toda la ficción.
![]() |
Palmtree Island, 1971 |
El grupo se disolvió en 1992, coincidiendo con una retrospectiva de su trabajo en la Kunsthalle de Viena. El año pasado, precisamente con motivo del 20 aniversario, la WORK Gallery de Londres les dedicó también una exposición monográfica.
Echando un vistazo a sus propuestas, resulta difícil no sorprenderse por lo variado y acertado de los temas que, implícita o explícitamente, están latentes en ellas y la radicalidad y claridad conceptual con que los abordaron.
– Domus[1971] Nº494
– Domus Abril 1970 nº485 I pianetta Viena
– Domus 1969 Nº475
– http://nostalgiaforthefutures.blogspot.co.at/2012/07/haus-rucker-co-epoch-of-space_11.html
– http://www.spatialagency.net/database/haus-rucker-co
– http://we-make-money-not-art.com/archives/2012/07/inner-world-innen-welt-the-pro.php#.UZlpbrXwmAl
Comentarios recientes