11 Viviendas de Protección Oficial
1º Premio concurso
Los programas de vivienda de protección oficial se encuentran descritos de forma exhaustiva en las Normas de Calidad de Viviendas de Protección Oficial, que obligan a configuraciones limitadas.
Las posibilidades de enriquecimiento de los espacios de estas viviendas parten, desde nuestro punto de vista, de la inclusión de los espacios exteriores en el ámbito interior de la vivienda. En el proyecto esta inclusión se produce mediante el desplazamiento de las distintas estancias, generando espacios exteriores dominados claramente por las estancias que se abren a ellos.
De este modo en la planta baja el acceso se produce a través de un retranqueo de la fachada de 5 m que generan un zaguán previo a la vivienda. Este retranqueo permite que el vestíbulo se encuentre en el centro de la planta baja, con acceso directo desde él a todas las estancias, lo que permite reducir al mínimo los espacios de circulación a favor de las estancias vivideras.
Salón y cocina se abren directamente al jardín posterior, siendo éstas las dos estancias que entendemos disfrutan principalmente del mismo. Entre ambas estancias, y mediante otro desplazamiento se deja una zona de expansión de la cocina y el salón que es de gran utilidad en gran parte del año, sirviendo a ambas de igual manera y posibilitando una circulación fluida entre ambas desde el exterior.
El dormitorio de planta baja se abre a la fachada de calle, teniendo en cuenta que los ruidos en áreas suburbanas de estas características es mínimo y no influye en la ubicación de las zonas de noche. La ubicación de un dormitorio en planta baja en esta tipología resulta siempre de gran utilidad de cara a acoger a familiares de avanzada edad, o bien para uso como espacio de trabajo, en el caso de que la unidad familiar no precise hacer uso de todos los dormitorios.
El aseo se coloca bajo la zanca de la escalera, aprovechando al máximo las dimensiones, siempre dentro de la normativa vigente.
La planta superior acoge dos / tres dormitorios, según el tipo de vivienda, y el baño completo. En todos los tipos se deja una azotea sobre el volumen del salón, que en principio se configura como no transitable, pero que al dejar en uno de los dormitorios una ventana tipo balconera permite que en el futuro se pueda acondicionar para su uso como terraza.
Esta configuración nos permite que todas las dependencias dispongan de iluminación / ventilación natural, y la conveniente relación con el exterior.
Los espacios exteriores de la vivienda se pavimentan en acceso y porche, dejando el resto para plantaciones. Estos ámbitos, y debido a la topografía de la parcela son claramente diferentes entre el lote Norte y el Lote Sur. Mientras que en el Norte los jardines traseros se encuentran semienterrados, en el Sur se elevan respecto al terreno. Esta configuración compensará los movimientos de tierras con su simplificación constructiva.
Obra construida
fase
Tórtola. Guadalajara
situación
GICAMAN. Comunidad de Castilla la Mancha
cliente
1.126 m2
superficie
759.542 euros
presupuesto
2002
fecha de proyecto
2009
fecha fin de obra
Jorge Montero de la Losas
consultor instalaciones
IDEEE S.L. Jorge Gonde
consultor estructuras
Arción. Instituto de Ingeniería y Arquitectura
empresa constructora