Seleccionar página

heinz_und_bodo_rasch104_v-TeaserAufmacher

En el museo MARTA de Herford (Alemania) acaba de terminar, con el título «La mirada desencadenada», una exposición sobre 2 perfectos desconocidos que, sin embargo, podrían haber pasado a la historia como unos de los arquitectos más revolucionarios del período de entreguerras: los hermanos Heinz (1902-1996) y Bodo Rasch (1903-1995).

En los escasos 4 años que trabajaron juntos, de 1926 a 1930, con estudio en Stuttgart, los hermanos Rasch no dejaron campo alguno del diseño por explorar, realizando aportaciones concretas o sugerencias de muchísimo interés  sobre todo en 3 campos: diseño gráfico, mobiliario y arquitectura.

Empezando por la última, si bien es cierto que no llegaron a construir ninguna de sus propuestas más atrevidas, sus bocetos sobre edificios colgantes, proyectos con containers o sus visiones de arquitecturas neumáticas se adelantaron claramente a su tiempo, conceptual y técnicamente, y han sido desarrolladas bastantes años después por otros arquitectos.

La más documentada es su propuesta para la «Casa Colgante», que consiste básicamente en una torre circular y completamente acristalada donde los forjados cuelgan de un mástil atirantado con cable metálicos, en una especie de metáfora construida del árbol y el nido.

12447v0-orig

87159_marta-herford-ausstellung

04201901

rasch04

Igualmente dejaron también bocetos de un «Estadio para 80.000 espectadores» con una cubierta textil colgada de cables, o una «Estación de mercancías» que es en realidad un puente colgante sobre un «río de trenes».

CRI_157203

Der-entfesselte-Blick-Die-Brüder-Rasch-und-ihre-Impulse-für-die-moderne-Architektur-Marta-Herford-015

l2_v355412_958_992_785-7

Der-entfesselte-Blick-Die-Brüder-Rasch-und-ihre-Impulse-für-die-moderne-Architektur-Marta-Herford-14

 

En el tema del mobiliario, en el que se ocuparon extensamente, a raíz de su trabajo en la Weissenhofsiedlung  de Stuttgart para amueblar las casas de Mies y de Behrens, participaron directa y activamente en la concepción de la silla en voladizo, desarrollada después por el propio Mies, entre otros.

d5007790x

6680416  zeitlos-berlin_stahlrohrsessel-im-streamline-design-von-heinz-und-bodo-rasch.41a153bcae

Por último, en esos mismos cuatro años publicaron además varios libros, a medio camino entre el ensayo y el manifiesto, dedicados a recopilar lo más avanzado en técnica y diseño sobre distintos temas:

«Der Stuhl» (La silla): mobiliario, 1928

«Wie bauen?» (¿Cómo construir?): técnicas y materiales de construcción, 1928

«Der gefesselte Blick» (La mirada encadenada): diseño gráfico y tipografía, 1930

«Zu-Offen» (Abierto-cerrado), carpinterías (ventanas y puertas), 1930.

El caso es que los propios libros, aparte de lo interesante del contenido, son una muestra excepcional del diseño de las vanguardias en este campo.

8636052318_8b63d16de1

328_spread2

328_spread4328_spread3

A partir de 1930, la separación de los dos hermanos (que discutieron por motivo de la autoría de algunas de sus ideas), la crisis de entreguerras, el nazismo y la Segunda Guerra Mundial se encargaron de relegarlos al anonimato en el que han permanecido hasta ahora, si bien ambos siguieron trabajando, sobre todo en el diseño de mobiliario.

La exposición no llega a dejar claro qué grado de influencia real tuvieron estos dos arquitectos en sus contemporáneos ni en las décadas posteriores. Sí está comprobado que estuvieron en contacto con figuras relevantes de las vanguardias. Por su estudio de Stuttgart pasaron muchos de los artistas más influyentes de la época, como Oskar Schlemmer, Kurt Schwitters u Otto Dix, pero también se cartearon con arquitectos como Walter Gropius, Erich Mendelsohn, Bruno Taut o el ya mencionado Mies van der Rohe.

l2_v355412_958_992_541-22

En cualquier caso, y a la vista del material que produjeron ambos en esos años, se merecen sin duda un lugar en una historia detallada del Movimiento Moderno.

Para más información, salió en 2009 un libro que empezó a sacarlos del olvido y que, hasta la fecha, es el único que se ha publicado sobre ellos. La única pega es que está en alemán:

 «Die Architekten Brüder Heinz und Bodo Rasch : ein Beitrag zur Architekturgeschichte der zwanziger Jahre»

Ludwig, Annette
Wasmuth Verlag, 2009
ISBN  978-3-8030-0690-5

Ludwig_Cover