¿QUÉ ES BLENDER?
Blender es un programa multiplataforma, libre y de código abierto de modelado, iluminación, renderizado y animación de objetos 3D que incluye también herramientas de composición digital y edición de video.
Es uno de los programas de código abierto más consolidados con millones de usuarios en todo el mundo y con una gran comunidad detrás que hacen de él una herramienta en constante evolución que compite en igualdad e incluso supera en algunos aspectos a gran número de programas comerciales como el 3D Max.
Sus características hacen de él una herramienta ideal para la infoarquitectura y la presentación de proyectos con nuevos métodos tales como los videojuegos o photospheres, o más convencionales como infografías o recorridos virtuales.
¿POR QUÉ USAMOS BLENDER Y NO OTROS?
- Un programa de software libre, multiplataforma, que te llevarás instalado y podrás empezar a utilizar, de forma legal, desde el primer día.
- Muy ligero, podrás utilizarlo en equipos de bajas prestaciones si bien para determinados trabajos es recomendable estaciones de trabajo potentes.
- Gran cantidad de formatos de importación / exportación de ficheros incluyendo .3ds .fbx .dxf o .obj asegurando una perfecta integración en tu flujo de trabajo.
- Potentes herramientas de modelado y esculpido 3d capaces de llevar a cabo cualquier forma que puedas imaginar.
- Acabados fotorealistas de alta calidad gracias a su motor integrado de render cycles que, gracias al procesado en GPU, saca el máximo partido a tu tarjeta de video.
- Editor de vídeo integrado y compositor basado en nodos para montar tus presentaciones sin necesidad de ningún otro software.
- Gran cantidad de herramientas de animación, herramientas de simulación tales como fluidos, humo, ropa, pelo o partículas, motor de videojuegos Blender Game Engine integrado y mucho más.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL CURSO?
Arquitectos sin necesidad de conocimientos previos en herramientas 3D que quieran introducirse en el manejo de un software libre al nivel de cualquier opción comercial con el que realizar sus presentaciones de forma profesional o arquitectos que conociendo ya herramientas similares quieran migrar a soluciones libres.
Curso organizado por el Instituto de Arquitectura del COAM.
Importe: 503,00 €
Descuento por pronta inscripción (hasta el 30 de marzo) 427,55 €
Importe: 318,75 €
Descuento de hasta el 50% por retorno de la Cuota 159,37 €
Desempleados COAM 50,00 €
Importe: 382,50€
*Condiciones generales de los precios disponibles en la página del Instituto de Arquitectura.
Curso de iniciación de 30 horas
13-14-15-20-21-22-27-28 de Abril
PROGRAMACIÓN
Siendo un curso de 30 horas de duración se pretende dar un primer acercamiento global a las posibilidades que ofrece el programa enseñando las habilidades básicas a través de cortos tutoriales en los que adentrarse en los aspectos básicos para llegar a modelar un proyecto completo:
1. Introducción:
• Instalación de Blender.
• La interfaz gráfica y navegación.
• Los espacios de trabajo y personalización.
• Navegación en la vista 3d.
• Cursor, ejes, pivote, manipuladores y capas.
• Selección y transformación de objetos.
2. Modelado:
• Formas básicas, mallas, curvas y nurbs.
• Modo de objeto y edición.
• Vértices, ejes y caras.
• Edición de mallas.
• Edición de curvas.
• Modificadores (booleanas, mirror, array…)
• Esculpido de objetos.
• Duplicación y grupos.
• Emparentado de objetos y restricciones.
3. Modelado enfocado arquitectura:
• Preparación de escena.
• Importación de planos.
• Opciones de modelado.
• Orden y organización de elementos (enlaces y proxys).
• Sistemas de partículas y físicas.
• Add-ons de vegetación (Sapling y IvyGen)
• Importar imágenes como planos.
• Recursos de modelos y texturas e importación de objetos.
4. Materiales:
• Conceptos físicos de los materiales.
• Creación de materiales basados en nodos.
• Texturas raster y procedurales.
• Edición y aplicación de texturas.
• Mapeado UV y unwrapping.
• Texture painting.
5. Iluminación y cámaras:
• Conceptos básicos sobre iluminación.
• Creación y tipos de luces.
• Propiedades de las luces.
• Iluminación con imágenes HDRI.
• Oclusión ambiental.
• Plugins de iluminación (Sun position, IES lamps).
• Iluminación interior y exterior de escenas.
• Creación y tipos de cámaras.
• Propiedades de las cámaras y DOF.
6. Renderizado y postproducción:
• Los motores de render.
• Configuraciones básicas.
• Capas de render.
• Cocinado de texturas.
• Postproducción de imágenes, el compositor.
• Edición externa de imágenes.
7. Animación y edición de video:
• Introducción a la animación de objetos.
• Grupos de vértices y formas clave.
• Recorridos con una cámara.
• Fotogramas clave y curvas de animación.
• Introducción al editor de vídeo.
Director/profesor del curso:
Miguel García-Redondo Villar (Exit-architects).