Seleccionar página

Agotamiento de los recursos, contaminación ambiental, problemas de abastecimiento, dependencia energética… Son solo algunas consecuencias de no ahorrar energía. Por ello, cada vez más se apuesta por las energías renovables, que provienen de fuentes inagotables, pero hay muchos pasos que los ciudadanos pueden dar para conseguir un ahorro energético, empezando desde su hogar con una arquitectura sostenible.

Factura antes que arquitectura

Antes de centrarnos en las características de la arquitectura sostenible, lo primero es revisar la factura de luz y qué necesidades tiene nuestro hogar, sin importar si la compañía es Iberdrola u otras, así como si la ciudad es Vigo u otra española. Una vez que el usuario haya elegido la mejor tarifa para su consumo (por ejemplo la modalidad de discriminación horaria hace ahorrar a gran parte de los clientes eléctricos) deberá acudir a su oficina más cercana de Iberdrola Vigo, o la que corresponda a su comercializadora y ciudad, para contratarla. Aunque también puede hacerlo de forma online u por teléfono. Ante cualquier duda lo más recomendable es acudir a la atención al cliente de Endesa, EDP, Iberdrola, etc.

Por otro lado, también puede ocurrir que el inquilino actual de la vivienda no sea el propietario y necesita ser el responsable del suministro para algunos trámites como cambiar de tarifa. Por esta razón, será conveniente que aparezca en el contrato. Si es tu caso, te estarás preguntando, pero “¿cómo cambio mi titular con Iberdrola o con el resto de compañías?” pulsa en este enlace donde te explicamos los pasos a seguir para hacer este cambio de nombre de forma online con Iberdrola como comercializadora elegida.

Construyendo desde el respeto al medioambiente

La arquitectura sostenible es aquella que utiliza técnicas y materiales que respetan el medioambiente desde su construcción hasta su uso final. Así mismo, tiene en cuenta las condiciones del espacio donde se va a erguir, de tal forma que consiga integrarse con el planeta y no destruirlo.

En esta misma línea, las edificaciones sostenibles buscan el máximo aprovechamiento de los recursos del lugar. Con acciones como estudiar la orientación del edificio y no darle la espalda a la energía solar y a otras fuentes de energía. En este sentido se puede ahorrar también en calefacción aprovechando el calor de la radiación. Aunque de nada servirá esto si no hay un buen aislamiento térmico y se producen las llamadas fugas de temperatura.

Por otro lado, esta sostenibilidad se centra en minimizar la huella ambiental que supone utilizar productos procedentes de lugares lejanos, que tienen que viajar muchos kilómetros hasta su destino. Es mejor apostar por los productos locales.

Otra de las ventajas es la económica, al utilizar materiales reciclados o naturales los costes se reducen notablemente. Muchos de los arquitectos sostenibles usan para sus diseños desechos porque quieren otorgarles una nueva oportunidad. Por lo tanto, si quieres utilizar la arquitectura sostenible en tu hogar aprovecha la luz solar, reutiliza materiales, apuesta por el aislamiento térmico y compra en negocios locales.

Sin duda, la arquitectura juega un papel fundamental en el cuidado de la madre naturaleza. Desde Europa lo tienen claro y ya lanzaron una directriz de que a partir de 2020 todos los edificios públicos de nueva construcción deberán tener un consumo energético casi nulo, si quieres leer este decreto puedes hacerlo en este enlace.