Seleccionar página

Centro de Visitantes del Parque Nacional de Sierra Nevada

1º Premio concurso

Una primera aproximación al lugar nos lleva a observar dos realidades que tienen que integrarse: por un lado el paisaje natural, de gran protagonismo y presencia cambiante con las estaciones; por otro, la arquitectura tradicional de la zona, realizada con materiales naturales, cubiertas de gran pendiente, etc. El proyecto plantea ubicarse en la “frontera” entre esas dos realidades: la montaña y la línea construida del valle.

Esta posición estratégica nos hace plantear una alternativa proyectual coherente con lo que creemos que debe ser la manera de intervenir en este territorio desde un edificio con un programa de usos como el que se propone. Queremos que el edifico pase a formar parte de la montaña, generándose a partir de unos criterios topográficos y espaciales más propios de la geología que de la arquitectura. Nuestro edificio se plantea como un aterrazamiento natural en el que la falda de la montaña se extiende como un manto sobre la cubierta pétrea y plegada que lo sustenta.

El edificio se inserta en la falda de la montaña y sólo la fachada Oeste, la que vierte a la carretera de la Sierra, se hace más transparente a través de la apertura de huecos. Pretendemos que el edificio se entienda y se construya como una continuación topográfica casi literal de la montaña. Una prolongación de roca que se abre en algunos puntos de la fachada para dar a conocer el Parque Natural.

Para adaptarse a la topografía accidentada del terreno, el Centro está organizado en ocho módulos que se articulan entre sí y que se van apoyando en el terreno de forma independiente. Esta fragmentación del edificio le permite integrarse de forma más eficiente en el entorno, logrando con ello la impresión de un edificio de escala menor.

El edificio se muestra como un conjunto bastante opaco y pesado, como una escultura de piedra tallada y vaciada para albergar los espacios que requiere el programa propuesto. Desde el exterior sólo se muestran las zonas de carácter más público como son las zonas expositivas, el vestíbulo de acceso y la cafetería, a modo de rasgaduras en la piedra.

Sin embargo, interiormente el edificio será muy luminoso, con la luz penetrando a través de los patios y de los ventanales que surgen en los pliegues de la cubierta. Estas entradas de luz irán definiendo el recorrido expositivo, donde el exterior forme parte de la propia exposición.

El acceso principal al Centro se encuentra al final de la plaza de recepción y se realiza a través de un lateral de la fachada. Con esto se consigue una doble puerta cortavientos muy resguardada que evita que la nieve y el frío entren directamente en el edificio, y evitan pérdidas de calor.

El centro tiene además otros dos accesos importantes: uno el del módulo de Tiendas, y otro el del módulo de Apoyo al centro. Ambos se realizan, al igual que el del Centro de Interpretación, desde el espacio abierto de la plaza de recepción. Estos accesos posibilitan la independencia de uso de estas tres zonas del edificio, que se podrán usar según las necesidades de cada programa sin interferir en el funcionamiento del resto del centro.

Proyecto de ejecución
fase

Monachil. Granada
situación

OAPN. Ministerio Medio Ambiente
cliente

4.680 m2
superficie

8.000.000 euros
presupuesto

2012
fecha de proyecto

En proceso
fecha fin de obra

Úrculo Ingenieros
consultor instalaciones

IDEEE S.L.
consultor estructuras

Centro de visitantes de Sierra Nevada

Información adicional

Dossier Issuu